XXV Edición Curso DSICE

Curso de Especialista en Seguridad
en Infraestructuras Críticas y Estratégicas (300h)

opción +Habilitación de Director de Seguridad (600h)

Curso totalmente online,
no requiere desplazamientos

Duración flexible,
a medida del alumno

Convocatoria abierta

Valores diferenciales

ACCESO ALUMNOS
Plataforma e-Learning:

 


 

Colaboradores

Entidades Colaboradoras

ADSI

PESI

ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

Asociación Española de Empresas de Seguridad

APROSER

Asociación Valenciana de Directores de Seguridad

Adispo

AIMCSE

 Volver a principal  |  Titulación  |  Objetivos  |  A quien se dirige

Incorporación inmediata y duración flexible

El curso es totalmente online y el calendario del mismo se adapta individualmente a cada alumno: la fecha de inicio y finalización la establece el propio alumno.

Curso con la mayor experiencia:
Más de 150 profesionales
diplomados

  • El Primer Curso específicamente dirigido a la Protección de Infraestructuras Críticas (PIC).
     

  • Curso adaptado a la normativa establecida en el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas.
     

  • Diseñado para la Especialización y diferenciación de Directores de Seguridad.
     

  • Profesorado en activo de prestigio internacional.
     

  • Matriculación completa o por módulos independientes.
     

  • Posibilidad de descuentos y bonificación para empresas.
     

  • Posibilidad de ampliar a Curso de Habilitación de Director de Seguridad (homologado por el Ministerio del Interior)

Titulación

Diploma de Especialista
en Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

Objetivo

Proporcionar la formación necesaria para Organizar, Planificar, Gestionar y Dirigir entornos de seguridad corporativa en Operadores Críticos e Infraestructuras Críticas y Estratégicas.

Obtener la capacidad de elaborar planes de seguridad específicos (PSO, PPE) en los sectores estratégicos definidos en la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas y en el Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas:

Administración: Instituciones del Estado, Defensa, Interior, Política, Servicios de Emergencia

Agua: Depósitos, embalses, tratamiento, y distribución

Alimentación: Centros de almacenamiento y distribución

Energía: Eléctrico, hidrocarburos, gas

Espacio: Centros de control y telecomunicaciones

Industria Nuclear: Producción y almacenamiento radiológico

Industria Químico: Sustancias químicas, armas y explosivos

Instalaciones de Investigación: Laboratorios y almacenamientos

Salud: Biológico, asistencia hospitalaria, vacunas y laboratorios

Sistema Financiero y Tributario: Mercados regulados, pago y compensación

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): Telefonía, radio, televisión

Transporte: Aeropuertos, puertos, ferrocarril y carreteras

 

Necesidad de diferenciación de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

El Curso da respuesta a esta necesidad en el ámbito de la PIC, con valores añadidos y ventajas de esta Especialización en la Gestión de la Seguridad:

• Temario que potencia la experiencia y conocimientos del profesorado, tanto en la docencia como en la actividad profesional pública y privada.

Materias tratadas no aisladamente, sino de forma integradora, relacionando las características específicas de cada una.

Visión global de la seguridad enfocada a las actividades de las Infraestructuras Críticas y Estratégicas.

Perspectiva para profundizar en el conocimiento de situaciones específicas de las Infraestructuras Críticas y Estratégicas.

Programa que completa lo establecido por la legislación con criterios técnicos, con el objetivo de mejorar notablemente los altos niveles de exigencia de la PIC.

Dirigido a:

  • Infraestructuras Críticas y Estratégicas, tanto públicas y privadas

  • Directores de Seguridad de los Operadores Críticos

  • Directores de IT y tecnología de los Operadores Críticos

  • Directivos con responsabilidades en áreas de Seguridad (Directores de Gestión y Producción)

  • Gerentes de Instalaciones

  • Responsables de Seguridad y Emergencias

  • Responsables de Ciberseguridad (CISOs)

  • Jefes de seguridad de Empresas de Seguridad Privada

  • Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Dirección del Curso

D. Manuel Sánchez Gómez-Merelo
Consultor Internacional de Seguridad
Presidente-Director de Grupo Estudios Técnicos (GET)


Secretario Adjunto
Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (UNED)

Tutor y coordinador

D. Fernando Sánchez Raya
Director Técnico y Jefe de Estudios
Grupo Estudios Técnicos (GET)

Matriculación e incorporación inmediata pinchando aquí

 

· Inicio · Valores · Programa · Profesores · Demo · Patrocinios · Matriculación ·

Secretaría: Tel.: (34) 915001724 –  formacion@getseguridad.com